El nuevo Decreto de Inclusión Educativa nace con la finalidad de garantizar una educación inclusiva para todo el alumnado de Castilla-La Mancha, así como asegurar una respuesta a situaciones y demandas de la propia comunidad educativa, convirtiéndose, claramente, en un elemento más que viene a configurar el Proyecto Educativo de Castilla-La Mancha.

El Decreto introduce aspectos enriquecedores en relación a la concepción y práctica de la inclusión educativa, contemplando:

  • El proceso de identificación de barreras para la presencia, participación y aprendizaje. 
  • La puesta en marcha de un continuo de medidas y ajustes educativos, que permita a la administración, a los centros y a los equipos docentes dar respuesta a todo el alumnado desde un marco inclusivo y durante toda su escolaridad.

La norma contempla la creación de programas específicos en diferentes enseñanzas como estrategia para la capacitación profesional y la prevención del abandono escolar. Estos programas posibilitan futuras vías académicas y de empleabilidad al alumnado escolarizado en riesgo de exclusión socio-educativa.

Es relevante la importancia que se le da al trabajo coordinado con otras administraciones, entidades y familias para dar una respuesta educativa integral al alumnado de Castilla La Mancha.

Para su elaboración, se ha contado con la participación activa de toda la comunidad educativa y de la sociedad en general, con trabajo en mesas provinciales y regionales que, coordinadas desde el Servicio de Atención a la Diversidad y Programas de la Consejería, han elaborado durante los dos cursos pasados este documento.

x



Infografía Decreto InclusiónImagen en alta resolución. Este enlace se abrirá mediante lightbox, puede haber un cambio de contexto