Unidad didáctica con la herramienta Cuadernia que corresponde al estudio de áreas y volúmenes de cuerpos geométricos y figuras planas. La herramienta permite combinar una presentación parecida a las de un cuaderno digital y actividades interactivas.
Proyecto destinado al alumnado de infantil para que desarrollen la capacidad de orientarse y situarse en el espacio a través del juego y la manipulación, atendiendo a la necesidad que tienen los niños de situar elementos dentro del espacio, cuantificar, observar, etc.
Taller de Astronomía con el fin de globalizar los contenidos curriculares de la materia de Ciencias de la Naturaleza a través de las competencias básicas, desde una ciencia tan desconocida y, a su vez, tan apasionante como es la Astronomía.
El objetivo de este proyecto es el entrenamiento, a través de unos juegos, de los músculos oculares y de los movimientos visuales que intervienen en la lectura para mejorar el rendimiento y la eficacia lectora.
La base de éste proyecto es saber utilizar Google Earth como una herramienta que nos va a permitir abrir una ventana al alumnado para descubrir lugares geográficos, personajes y monumentos de relevancia histórica relacionados con el área.
Apuntes digitales y ejercicios interactivos para acercar a nuestros alumnos al pequeño y complejo mundo de la célula tanto por fuera como por dentro, sola o intergrada en un ser vivo y de como funciona a nivel básico. Apollado todo en el uso de las TICs.
Conjunto de materiales didácticos para Secciones Europeas. Actividades, recursos, fichas individuales, presentaciones en Power Point, juegos, etc... que ayudarán a mejorar la competencia lingüística de nuestro alumnado.
Desarrollo del Plan de Lectura en el IES Castillo del Águila para los niveles de 1º y 3º de la ESO siguiendo un calendario de organización que se elaboró entorno a siete ejes temáticos: terror, Navidad, paz, amor, igualdad de género, el libro y la ciencia.
| |||||||||||||||
|